4. Aporte de las lenguas amerindias al castellano
Existen muchas palabras del español que tuvieron su origen en América. Descubrelo en este ejercicio, luego busca las respuestas en la sopa de letras
- Se forma de xalli y xocotl que significan arena, piedra pulverizada la primera y fruta la otra. Tiene muchos granitos dentro, unas blancas y otras coloradas. ______________________
- Proviene de iwana, lagarto grande verde. ____________________
- También bajareque. Tipo de construcción hecha con cañas y barro. _______________________
- Deriva de cakchiqueles. Jefe político de la tribu. También de la palabra Kassiquan, viene a su vez de la raíz isika que significa “dirigir o dar” y de ssi, “cabeza” o “dueño de casa”. ________________
- Embarcación de remo muy estrecha. La escriben también cauni. __________________________
- Procede de caribo, que significa “hombre valiente” o “gente fuerte”. ___________________________
- Viene de la palabra nagua. Significa “falda blanca hecha de algodón”. ___________________________
- De wakamayu, formada de waka, “sagrado” y mayu, “río”. ___________________________
- Viene de waiacan, que significa árbol. _____________________
- Significa red para pescado. También tiene origen en la palabra chinchorro. Red colgada que sirve de cama. __________________
- Quiere decir “centro del viento” hura, viento, can, centro. Corazón del Cielo, el más grande de los dioses. _______________________
- Deriva de la palabra jook’ka que significa “desenterrar una raíz para el metate". __________________________
- Roro. Pájaro de muchos colores que repite palabras de los humanos. ___________________________
- Del maya páapay-ya que significa “zapote jaspeado”. ____________
- Viene de erepa, que significa maíz. Pan circular. ________________
- Viene de pará ‘mar’, gúa o guara ‘oriundo’, o deparaguã ‘corona de plumas’ y la palabra y que significa ‘río’ o ‘agua’. Río de los Payaguas. __________________________
- Viene de siyar, “fumar hojas de tabaco enrolladas”. _____________
- Viene de ahuacatl, que significa “testículo”, por la forma en que dicho fruto cuelga del árbol. _______________
- Proviene de tzictli que significa “pegar” o “ algo pegajoso”. También de sicte, que es el nombre del sangrado del árbol chicozapote. __________________________
- Viene de xoco, que significa “amargo”, y atl, que significa “agua”. También proviene de chocoxtic o choco, que quiere decir “color café y amarillento”, y atl, “agua”, “agua marrón”. ___________________
- De tamalli, “pan envuelto”. __________________________
- Del quechua kuntur, “el mayor de las aves voladoras”. ___________
- De warapu, jugo de caña a medio madurar. ____________________
- De muruch’u, persona de cutis oscuro. ________________________
- Proviene del vocablo quechua suruchiq que significa, según el Inca Garcilaso de la vega, “el metal que hace deslizar la plata”. Mal de altura. ______________________

¿Lo lograste? Ahora revisa cuántas palabras acertaste